Cómo la creatividad puede apoyar tu salud mental

Por Andrea Gonzalez
Publicado el 11 de Agosto de 2025

La creatividad no es solo para artistas — es para cualquier persona que tome un cuaderno, un lienzo, unos lápices o plumas, y quiera crear. Y es más poderosa de lo que te imaginas! 

Desde reducir la ansiedad hasta fortalecer la resiliencia emocional, la expresión creativa juega un papel clave en el apoyo a la salud mental. Sin embargo, en medio del ritmo acelerado de la vida moderna, muchas personas creen que “no son creativas” o que “no tienen tiempo”. Pero esto está muy lejos de la realidad. No necesitas horas ni una obra maestra, solo tu disposición para explorar.

Como psicóloga clínica licenciada en Miami, la Dra. Dumas a menudo recomienda prácticas creativas como herramienta terapéutica. Ya sea a través de collages, prácticas de atención plena, u otras actividades, pequeños momentos creativos pueden ayudar a regular las emociones, aumentar la consciencia plena y crear espacio para la alegría. Si quieres saber más de esto, revisa nuestro Instagram y verás diferentes workshops de arte y salud mental guiados por la Dra. Dumas! @Baypointcounselingcenter 

Por qué la creatividad apoya el bienestar mental

Las investigaciones en psicología y neurociencia muestran de manera consistente que la creatividad mejora el bienestar al:

  • Activar el sistema de recompensa del cerebro, aumentando la dopamina — la llamada “hormona de la felicidad” (Tamlin et al., 2016)

  • Reducir la rumiación y los síntomas de depresión y ansiedad (Kaimal et al., 2016)

  • Promover el mindfulness al ayudarte a mantenerte presente en el momento

  • Ofrecer un espacio seguro para expresar emociones complejas o difíciles de verbalizar

Según la Asociación Americana de Psicología (APA), el compromiso creativo también mejora la flexibilidad psicológica — un rasgo que nos ayuda a enfrentar mejor el estrés y adaptarnos a los desafíos de la vida (APA, 2020).

Cinco maneras de ser creativo todos los días

No necesitas un pincel ni un instrumento musical para conectar con tu creatividad. Inspiradas en Positive News, aquí tienes cinco maneras sencillas de nutrir tu lado creativo y apoyar tu salud mental:

1. Lleva un diario visual o escrito
Escribir un diario — ya sea con palabras o imágenes — ayuda a reducir el estrés, aumentar la introspección y procesar emociones difíciles (Pennebaker & Smyth, 2016). Existen diferentes tipos de diarios. Por ejemplo, el junk journaling (diario de retazos) se ha vuelto muy popular: consiste en reunir diversos materiales — recibos, periódicos, servilletas, fotos, etc. — y pegarlos en las páginas del diario. No necesitas gastar mucho; con pegamento, unas tijeras y cosas que tengas en casa, es suficiente.

2. Crea algo con tus manos
Hacer manualidades, cocinar o jardinería puede generar un efecto calmante y meditativo. Estas actividades involucran los sentidos y brindan una sensación de control y logro (Fancourt & Finn, 2019).

3. Da un paseo creativo
Sal a caminar e intenta hacer un recorrido fotográfico consciente. Observa nuevas texturas o colores y toma fotos de pequeños detalles. Esto cultiva la atención y la gratitud — dos cualidades estrechamente relacionadas con una mejor salud mental (Kiken et al., 2017).

4. Juega con la música o el movimiento
Cantar o bailar (aunque sea a solas!) reduce los niveles de cortisol e incrementa las sensaciones de conexión y placer (Fancourt et al., 2016).

5. Programa 10 minutos para la creatividad
¿Solo tienes 10 minutos? Programa un temporizador y dibuja, escribe o crea sin preocuparte por el resultado. Lo que importa no es el producto final, sino el acto en sí — es ahí donde tu cerebro y tu estado de ánimo se benefician (Positive News, 2024).

Qué puede obstaculizar la creatividad

El perfeccionismo, el miedo al juicio o la sensación de “no ser suficientemente bueno” pueden bloquear la creatividad. Muchas personas adultas dejan de explorar actividades creativas porque creen que tienen que ser “buenas” para que valgan la pena.

Pero en terapia — y en la vida — la expresión creativa se trata del proceso, no de la perfección. Se trata de escuchar hacia adentro y expresarse con libertad.

Cómo la terapia puede ayudarte a reconectar con la creatividad

La terapia es un espacio creativo. En Baypoint Counseling Center, la Dra. Dumas organiza talleres que ponen énfasis en el arte y su impacto en la salud mental. Estos talleres ayudan a las personas a reconectarse consigo mismas y con sus emociones a través de la creatividad.

Si te has estado sintiendo ansioso, desconectado o estancado, integrar la creatividad en tu vida podría ser el cambio que necesitas. No se trata de convertirte en un artista — se trata de sentirte más completo.

¿Buscas apoyo para la salud mental en Miami?

En Baypoint Counseling Center en Miami, ayudamos a nuestros clientes a construir bienestar emocional a través de prácticas creativas y basadas en la evidencia. Ya sea que estés enfrentando estrés, ansiedad o depresión, mereces un espacio para expresarte y sanar.

Comencemos ese camino juntos.

La Dra. Verónica Dumas PsyD. es una psicóloga clínica licenciada en Miami, Florida, con más de 25 años de experiencia y junto a su equipo esta ayudando a las personas a recuperar la alegría y el bienestar emocional.

Siguiente
Siguiente

Deja de Complacer: Sanando el Trauma Detrás del Hábito