Deja de Complacer: Sanando el Trauma Detrás del Hábito

Por Andrea Gonzalez
Publicado el 04 de Agosto de 2025

¿Sueles decir “sí” cuando en realidad quieres decir “no”? ¿Te sientes culpable por poner límites? ¿Te preocupa constantemente que alguien se moleste contigo?
No estás solo, y lo más importante: no estás roto.

Complacer a los demás es más que ser "amable". Para muchos, es una estrategia de supervivencia profundamente arraigada que comenzó en la infancia o durante una experiencia traumática. En Baypoint Counseling Center, en Miami, hemos trabajado con innumerables personas que luchan con experiencias similares. Y esto es lo que queremos que sepas: este patrón puede sanarse.

¿Qué Significa Realmente Complacer a los Demás?

Complacer a los demás implica priorizar las necesidades, emociones o aprobación de otros a costa de tu propio bienestar. A menudo se manifiesta como:

  • Pedir disculpas en exceso

  • Evitar conflictos a toda costa

  • Asumir demasiadas responsabilidades para agradar

  • Sentir ansiedad cuando alguien está decepcionado

En esencia, complacer es una respuesta del sistema nervioso: una respuesta de sumisión frente a una amenaza. A diferencia de luchar, huir o congelarse, la sumisión es una estrategia de apaciguamiento ante una amenaza percibida. Es común entre personas que han experimentado traumas complejos o de desarrollo, como negligencia o abuso emocional en la infancia (Appeasement as Survival Strategy – PMC).

Cómo el Trauma Alimenta el Complacer

El trauma, especialmente el trauma de desarrollo, nos enseña que nuestro valor depende de cómo los demás nos perciben. Si creciste en un hogar donde el amor era condicional, puede que hayas aprendido a complacer para mantener la conexión.

Un estudio de 2023 publicado en Child Abuse & Neglect explicó cómo el trauma afecta la respuesta del cerebro al estrés interpersonal, lo que lleva a culpa crónica, sobrefuncionamiento y disociación emocional, como se ve en la respuesta de sumisión (Kim, M. J., & Park, J., 2023).

En otras palabras, complacer no es debilidad—es supervivencia.

Señales de que Tu Complacencia Proviene del Trauma

Si te identificas con alguna de estas señales, es posible que estés actuando desde un trauma no resuelto:

  • Te sientes ansioso o avergonzado cuando alguien está decepcionado de ti

  • Te cuesta identificar lo que realmente deseas

  • Reprimes el enojo o la incomodidad para mantener la paz

  • Sientes resentimiento por comprometerte en exceso

  • Asocias el conflicto con peligro o abandono

Estos patrones quizás te protegieron en el pasado, pero hoy están afectando tu tranquilidad.

Sanar a Través de la Terapia: ¿Qué Ayuda?

La terapia es un espacio poderoso para explorar las raíces del complacer y comenzar a transformar estos patrones. En Baypoint Counseling Center, en Miami, ayudamos a nuestros clientes a:

1. Comprender el Origen

Comenzamos trazando suavemente los hábitos de complacencia hasta sus raíces emocionales. Empezarás a conectar tus comportamientos actuales con experiencias pasadas.

2. Reconstruir la Autoestima

Explorarás cómo definir tu valor más allá del rendimiento y aprenderás a priorizar tu bienestar sin culpa.

3. Establecer Límites que Perduren

Recibirás apoyo estructurado para afirmar tus necesidades y decir “no” de formas que se sientan seguras y empoderadoras.

4. Calmar tu Sistema Nervioso

Mediante ejercicios somáticos y herramientas de regulación, ayudamos a tu cuerpo a responder al estrés para que establecer límites deje de sentirse abrumador.

5. Reconectarte con tu Yo Auténtico

Complacer a los demás a menudo implica desconectarte de tus propios deseos y necesidades. La terapia te ayuda a recuperar tu voz y tu identidad.

Una Nota de Compasión

Si has pasado años intentando hacer feliz a todo el mundo, por favor, sé amable contigo mismo. Complacer no es una debilidad. Es sabiduría de una versión más joven de ti, que solo intentaba mantenerse a salvo. Pero ahora, como adulto, tienes el poder —y el derecho— de vivir de otra manera.

¿Listo para Liberarte de la Complacencia?

En Baypoint Counseling Center, ofrecemos terapia informada por el trauma para ayudarte a salir del modo de supervivencia y comenzar a vivir una vida que sea verdaderamente tuya. Ya sea que estés comenzando a reconocer estos patrones o lleves años trabajando en tus límites, no tienes que hacerlo solo.

Mereces ser visto, escuchado y apoyado—no solo por lo que haces, sino por quién eres.

La Dra. Veronica Dumas PsyD. es psicóloga clínica licenciada en Miami, Florida, con más de 25 años de experiencia ayudando a adultos a sanar del trauma, recuperar la autoestima y construir relaciones más sanas. Ella y su equipo ofrecen terapia presencial en Miami y terapia virtual en todo el estado de Florida.

Siguiente
Siguiente

¿Por Qué “Dejarlos” Podría Ser lo Más Saludable Que Puedes Hacer?